Asturias Maldonado Foundation
  • About Us
    • History
    • Vision & Mission
    • Our Board
  • Education Program
    • Academics
  • Get Involved
    • Giving Opportunities
  • Publications
    • Newsletter
    • Annual Report
    • Gallery
  • Contact us

BLOG de becas / schollarhips

Estudiantes bolivianos ganan el concurso mundial de robótica en España, 2018

10/22/2018

0 Comments

 
Picture
Estudiantes  del colegio José Ballivián del municipio de  Viacha de La Paz, ganaron  el primer lugar en “Robótica”, categoria junior a nivel mundial. El evento se realizó en Madrid-España.
0 Comments

Estudiantes de la USAC ganaron el primer lugar en el Mercury Robotics Challenge

8/3/2018

0 Comments

 
Picture
Estudiantes de ingeniería de la Universidad de San Carlos —USAC— obtuvieron el primer lugar en el Mercury Robotics Challenge Latinoamérica.
Un grupo de estudiantes de la USACrepresentó a Guatemalaen el Mercury Robotics Challenge Latinoamérica 2018, ellos obtuvieron elprimer lugar de la competencia. En este evento internacional de robóticaparticiparon 35 equipos de varias universidades del mundo.
El ganador del primer lugar fue el equipo de Guatemala, conformado por Lucía Wolford, Gabriel Estupinian y Byron Paiz. También participaron los guatemaltecos Josué Rabanales, Edgar González y Jorge Hernández. Ellos forman parte de la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica —EIME— de la Universidad de San Carlos.
Guatemaltecos fueron los ganadores del evento
Durante varios meses, con dedicación y esfuerzo, losintegrantes del equipo chapíncrearon dos robots a los que denominaron: “Robot AOS” y “Robot XplorerGT“, este último fue el que obtuvo elprimer lugar del Mercury Robotics Challenge Latinoamérica.
El segundo lugar de la competencia fue para el robot Tatu-Guaraní de la Universidad de Parabai, de Brasil. Mientras que el tercer puesto fue para el robot Orión, de Colombia.
Los guatemaltecos compitieron junto a varios equipos de universidades de Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y otros. El objetivo de este concurso era desafiar a los participantes adiseñar un robot que fuera controlado por internet, mediante una cámara ubicada en este
Representarán a Guatemala en Oklahoma Por haber obtenido el primer lugar, loschapines participaránen la competencia internacional de robótica que se llevará a cabo en Oklahoma, Estados Unidos.
¡Muchas felicidades a los ganadores, son un orgullo guatemalteco!

 Mas información sobre tecnología y otros tópicos en: www.Guatemala.com
 
0 Comments

Escolares peruanos ganaron medalla de oro en Corea del Sur por proyecto energético

8/30/2016

0 Comments

 
Picture
Tres escolares cusqueños ganaron medalla de oro en Olimpiadas de Corea. (Minedu)
Anthony Uñuruco, Rocío Barrionuevo y Miluska Huamán presentaron el prototipo de un molino de viento en la Décima Olimpiada Internacional de Normalización.

Perú21

Orgullo peruano. Tres alumnos cusqueños del Colegio de Alto Rendimiento (
COAR) ganaron la medalla de oro en la Décima Olimpiada Internacional de Normalización en Corea del Sur por su proyecto innovador de eficiencia energética.

Anthony Uñuruco Olarte, Rocío Barrionuevo Quispe y Miluska Huamán Granilla fueron los únicos estudiantes que representaron a Latinoamérica en el concurso. Ellos presentaron el prototipo de un molino de viento.
​
Los escolares, que estuvieron bajo la supervisión del profesor José Villarruel, fueron capacitados por el Instituto Nacional de Calidad(Inacal), ente rector del sistema nacional de calidad en temas de normalización, adscrito al Ministerio de Educación.

Según la agencia Andina, los estudiantes cusqueños crearon y estandarizaron un prototipo de un molino de viento, tarea que les fue asignada a su llegada a ese país como parte de las bases de las referidas olimpiadas. Ellos compitieron con estudiantes de Japón, Indonesia, Ruanda y Corea del Sur.
Luego de elaborar el informe, ellos tuvieron que presentar la propuesta en inglés mediante pictogramas (signo que representa esquemáticamente un símbolo). Finalmente, y por decisión unánime del jurado, obtuvieron la medalla de oro en la categoría ‘middle school’.

0 Comments

Olga Medrano, un orgullo para los mexicanos

8/28/2016

0 Comments

 
Picture
Cecilia Cerna / El Sol de México

GUADALAJARA, Jalisco, (OEM).- Hay personas en el mundo que son reconocidas por sus cargos, ideas, acciones (buenas o malas) y por su gran inteligencia, por este último, el pasado 16 de abril la joven jalisciense de 17 años, Olga Medrano Martín del Campo, pasó de ser una joven estudiante a ser el orgullo de México, al ganar la medalla de oro en la quinta edición de la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas (EGMO, por sus siglas en inglés) en Busteni, Rumania.

Y es que Olga se convirtió en la primera mexicana en ganar dicha competencia luego de tres años en los que la delegación de México ha participado en la justa académica.

Olga Medrano ó #LadyMatemáticas como fue bautizada por los usuarios de las redes sociales, descubrió su gran habilidad por dicha disciplina de las ciencias exactas cuando apenas tenía 9 años de edad y cursaba el cuarto año de primaria. Su principal ejemplo y motivación, su hermano mayor Adán Medrano, quien también obtuvo uno de los tres primeros sitios en concursos de este tipo.

“En un principio veía las matemáticas como materia, no las veía como ahora lo hago. En cuarto año entré a mi primer concurso, mi hermano estuvo muy presente en eso porque él ya había participado antes y cuando yo empezaba él me tenía mucha paciencia y me explicaba y le estoy muy agradecida”, recordó Olga en entrevista exclusiva para El Occidental en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral Arboledas (Cedi), institución privada ubicada en la colonia Arboledas de esta ciudad.

Dedicación, es lo que caracteriza a Olga. Pasa de 4 a 5 horas diarias practicando para perfeccionar sus habilidades matemáticas. Lo que es para muchos una materia complicada e incluso cae en el desagrado, para ella es un mundo lleno de posibilidades y aprendizaje, por ello brinda su apoyo para ayudar a sus compañeros.

“Según yo, mis compañeros no han querido copiarme”, aseguró con una sonrisa en el rostro, “pero a los que sí veo que les interesa me gusta llegar y preguntar qué es lo que hacen y cómo los puedo ayudar y juntos hacerlo.”

Al finalizar sus estudios de preparatoria, Olga pretende continuar con su preparación académica en matemáticas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas a nivel mundial.

Los maestros
La medallista ha logrado alcanzar buenos lugares, por ejemplo en la Olimpiada Iberoamericana donde fue acreedora a una medalla de bronce -en las eliminatorias nacionales ganó el oro- así como en la competencia Romanian Master of Mathematics donde alcanzó también medalla de plata como delegación mexicana y bronce en las pruebas individuales, todos estos logros “fue gracias al apoyo” de sus maestros y su familia.

“Hay que reducir la mentalidad de ‘no puedo’ en los salones de matemáticas. A veces también influye que los maestros no están atentos y muchas veces se desaniman los alumnos, en mi caso, mis maestros siempre me apoyaron e impulsaron para prepararme y seguir compitiendo”, señaló.

Adriana Aceves Hernández, quien fuera anteriormente directora de la institución donde estudia Olga y una de las principales impulsoras de los alumnos para la incursión en los concursos académicos, indicó que desde pequeña, Olga tuvo “un gran interés en hacer las cosas, todo lo que hace, muy minucioso, muy preciso”, lo que dio pie para que se aplicara un programa académico específico y así desarrollar aún más sus habilidades.

“Ella siempre tuvo el afán de estudiar apoyada de su familia y su hermano Adán que también es ganador olímpico, es un trabajo en conjunto”, indicó.

La familia
El apoyo de su familia, es una de las principales fuerzas de Olga para continuar con lo que más le gusta hacer, estudiar.

A decir de su madre, Olga Martín del Campo, el desarrollo educativo de sus hijos fue y es primordial en su vida, que en continuas ocasiones tuvieron que sacrificar eventos especiales para que tanto como Adán,  Olga tuvieran disciplina.

“Uno de papá, tiene que ponerse en sintonía con ellos y no decir híjole, pues teníamos un compromiso nos vamos y deja ahí tu tarea, y no, aquí era al revés, primero la tarea y si alcanzamos luego vamos a los compromisos”, expresó.

Dijo ser una madre muy orgullosa por el éxito que han logrado alcanzar sus hijos “a su corta edad” y “aunque triunfen o no”, siempre les brindarán apoyo.

“Uno se siente satisfecho como papá de haber hecho todo lo que está en nuestras manos para que ellos lo puedan alcanzar y mira, rindió frutos todo el esfuerzo”, señaló la madre con la voz entrecortada.
​
Los apoyos para las competencias
Se sabe que en México son pocos los recursos que se destinan por parte de las autoridades para apoyar programas deportivos y académicos, donde las personas que desean participar en competencias fuera del país frecuentemente deben “consiguen dinero” para poder realizar el viaje. En el caso de Olga, la situación es similar, pero no igual.

Refirió que año con año, a través de los organizadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, se buscan patrocinios por parte de la iniciativa privada y sumado a éstos también participan dependencias como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) así como la Academia Mexicana de Ciencias, sin embargo, los recursos no son suficientes para lograr solventar los gastos que generan el participar en concursos fuera del país, desde hospedaje, alimentos y transportación.

La frase
“Mis padres siempre me dicen que no importa lo que saque, siempre hay que estar orgulloso de lo que uno ha trabajado, sino se puede no importa, siempre hay otra oportunidad.”
Olga Medrano.
0 Comments

    This Spanish blog features scholarship opportunities relevant and accessible to rural students in Guatemala.

    [Este Blog en español es un compendio de becas escolares relevantes y accesibles a estudiantes rurales en Guatemala].

    Archives

    December 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All
    Becas
    Desarrollo Profesional
    Educación Inclusiva
    Heroísmo Estudiantil
    Liderazgo Académico
    Liderazgo Comunitario
    Seguridad Alimenticia

    RSS Feed

U.S.A. Office

Asturias Maldonado Foundation


​176 Randall Street,

San Francisco, CA 94131

Diane Eldred, President of The Board

deldred0923@aol.com​
Guatemala Office
Asturias Maldonado Foundation

​Finca Dos Marías, La Reforma,
San Marcos, Guatemala, C.A.
​
Mónica Asturias, Executive Director
masturias@asturiasmaldonadofoundation.org

  • About Us
    • History
    • Vision & Mission
    • Our Board
  • Education Program
    • Academics
  • Get Involved
    • Giving Opportunities
  • Publications
    • Newsletter
    • Annual Report
    • Gallery
  • Contact us