Asturias Maldonado Foundation
  • About Us
    • History
    • Vision & Mission
    • Our Board
  • Education Program
    • Academics
  • Get Involved
    • Giving Opportunities
  • Publications
    • Newsletter
    • Annual Report
    • Gallery
  • Contact us

BLOG de becas / schollarhips

Bolivia alfabetizará en 36 lenguas originarias desde 2017

9/17/2016

0 Comments

 
Picture
Bolivia es territorio libre de analfabetismo desde 2008. | Foto: hispantv
El gobierno boliviano también trabaja en nuevas metodologías para enseñar a leer y escribir a personas con discapacidad auditiva y visual.

El director de Alfabetización de Bolivia, Ramiro Tolaba, informó este viernes que a partir de 2017 se alfabetizará en las 36 lenguas originarias existentes en el país suramericano y reconocidas por la Carta Magna a través de programas educativos. 
"En el tema de alfabetización sale muy claramente que cada vez hay que ir diversificando este tema, hay que fortalecer mucho más, pero también hay que pensar en hacer alfabetización en otras lenguas originarias, estamos ya trabajando con algunas, y hay que avanzar más, ya que son 36", señaló.

Por otra parte, Tolaba consideró también que es necesario crear metodologías para alfabetizar a personas con discapacidad auditiva y visual.
El director de Alfabetización de la cartera de educación precisó que "el reto es muy grande, y eso es lo que tenemos que hacer en el marco de lo que son los mandatos de la ley de educación en el país".

Asimismo Tolaba señaló que el programa de Alfabetización cuenta con 40 mil participantes, de quienes el primer semestre se graduaron 3 mil 224; mientras que en post Alfabetización son 145 mil 364 en el mismo periodo, de los que ya se graduaron 8 mil 477 a tercero y 4 mil 965 a sexto de primaria.

"El programa de post alfabetización hay que mirarlo también en un marco de cómo haces que más personas permanezcan y concluyan, si bien estamos trabajando con el modelo presencial también se debe trabajar en modalidad a distancia y semi preferencial", mencionó.

En contexto
La Constitución Política del Estado Plurinacional establece que son idiomas oficiales el castellano y todos los de las naciones y pueblos indígenas y campesinos.

Asimismo, dispone que las universidades deben implementar programas para la recuperación, preservación, desarrollo, aprendizaje y divulgación de las diferentes lenguas.
El aprendizaje de la lectura y escritura por cerca de un millón de bolivianos y la conclusión de la educación primaria por 75 mil 523 constituyen algunos de los principales logros del Movimiento al Socialismo.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    This Spanish blog features scholarship opportunities relevant and accessible to rural students in Guatemala.

    [Este Blog en español es un compendio de becas escolares relevantes y accesibles a estudiantes rurales en Guatemala].

    Archives

    December 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All
    Becas
    Desarrollo Profesional
    Educación Inclusiva
    Heroísmo Estudiantil
    Liderazgo Académico
    Liderazgo Comunitario
    Seguridad Alimenticia

    RSS Feed

U.S.A. Office

Asturias Maldonado Foundation


​176 Randall Street,

San Francisco, CA 94131

Diane Eldred, President of The Board

deldred0923@aol.com​
Guatemala Office
Asturias Maldonado Foundation

​Finca Dos Marías, La Reforma,
San Marcos, Guatemala, C.A.
​
Mónica Asturias, Executive Director
masturias@asturiasmaldonadofoundation.org

  • About Us
    • History
    • Vision & Mission
    • Our Board
  • Education Program
    • Academics
  • Get Involved
    • Giving Opportunities
  • Publications
    • Newsletter
    • Annual Report
    • Gallery
  • Contact us