Asturias Maldonado Foundation
  • About Us
    • History
    • Vision & Mission
    • Our Board
  • Education Program
    • Academics
  • Get Involved
    • Giving Opportunities
  • Publications
    • Newsletter
    • Annual Report
    • Gallery
  • Contact us

BLOG de becas / schollarhips

Becas de la Universidad de San Carlos para estudiantes de primer ingreso

9/27/2017

0 Comments

 
El Programa de Becas de la Universidad de San Carlos está destinado a estudiantes de escasos recursos económicos y alto rendimiento académico que deseen continuar estudios de nivel pregrado en las diversas Facultades y  Unidades Académicas del Campus Central y de los Centros Regionales Universitarios de la USAC.  Nota: Todavía hay tiempo para solicitantes de primer ingreso, no así de reingreso, ya que ese proceso caduca a finales de septiembre.
Picture
La Sección Socioeconómica de la División de Bienestar Estudiantil Universitario de la Dirección General de Docencia de la Universidad de San Carlos publica en la página web de la USAC la “Convocatoria de Becas de la Universidad de San Carlos”.

El Programa de Becas de la Universidad de San Carlos está destinado a estudiantes de escasos recursos económicos y alto rendimiento académico que deseen continuar estudios de nivel pregrado en las diversas Facultades y  Unidades Académicas del Campus Central y de los Centros Regionales Universitarios de la USAC
  1. TIPOS DE BECAS
  2. Estudiantes de primer ingreso
  3. Estudiantes de reingreso
  4. Estudiantes Arte, Cultura y Deportes
  5. Estudiantes Discapacidad
  6. Estudiantes de tesis de grado
  7. Estudiantes de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)
Ver detalles de cada beca en: http://sseusac.wixsite.com/becas-usac/solicitud-de-beca
El Programa NO aplica para estudios de postgrado.
  1. REGLAMENTO DE BECAS
Se sugiere a los aspirantes leer el documento  “USAC – Reglamento de Becas”, el cual  lo pueden descargar de: http://usac.edu.gt/g/REGLAMENTO_DE_BECAS.pdf
 
  1. REQUISITOS GENERALES
Los aspirantes para optar a cualquiera de las modalidades de becas que otorga la Universidad de San Carlos de Guatemala, deberán cumplir con los requisitos y documentos comunes y las normas específicas en las fechas establecidas para ello de la siguiente manera:
  1. Ser guatemalteco de Origen.
  2. Presentar constancia de inscripción y/o matricula consolidada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  3. No ser mayor de 30 años.
  4. No ser estudiante repitente
  5. No estar laborando
  6. No tener hermanos becados en el programa
  7. No estar gozando beca de otra institución
  8. Presentar solicitud de beca vía internet
  9. Presentar fotocopia del documento personal de identidad -DPI- o certificación de la partida de nacimiento para el caso de menores de edad.
 
  1. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE CADA MODALIDAD
Los requisitos específicos de cada modalidad los encuentran en el sitio Web: http://sseusac.wixsite.com/becas-usac

BENEFICIOS DE LA BECA (NO REEMBOLSABLE)
  • Asignación mensual de Q 900.00 para estudiantes que residen en la Capital (donde está el Campus Central), en los municipios donde están los Centros Regionales y los municipios cercanos a estos.
  • Asignación mensual de Q 1,200 para los estudiantes provenientes de los departamentos y municipios lejanos al Campus Central o de la sede de los Centros Regionales
  • La beca especifica puede prorrogarse hasta el cierre de pensum, cumpliendo con los requisitos indispensables de reingreso, pero cada año se debe renovar la solicitud
  • La beca cubre 10 meses durante el año electivo, de febrero a noviembre. 
  1. PERIODO DE SOLICITUD DE BECA 
  2. Estudiantes de primer ingreso: Todos los años en el mes de enero
  3. Estudiantes de reingreso: todos los años en septiembre
Nota: las fechas de apertura y cierre de cada convocatoria se publica en: http://sseusac.wixsite.com/becas-usac

  1. SOLICITUD DE BECA 
Seguir los pasos siguientes:
  1. Leer instrucciones en: http://sseusac.wixsite.com/becas-usac/solicitud-de-beca
  2. Entrar a: https://estudiante.usac.edu.gt/beca/faces/inicio.jsp
  3. Ingresar en:
  • En el espacio de usuario: Numero de carné USAC
  • En el espacio de pasword: Pin otorgado por el Departamento de Registro y Estadística USAC
  1. Realizar los pasos que le solicitan
  2. Imprimir los formularios y presentarlo con todos los documentos requeridos en la fecha de la entrevista.
  3. Según resolución del Consejo Superior Universitario, en el Punto Cuarto del Acta No. 3-89 de fecha 25 de febrero de 1,989 en el inciso 4º dice: “Para los estudiantes procedentes de áreas de influencia de los Centros Regionales Universitarios en los que la carrera a estudiar es impartida, la beca será otorgada solamente si la inscripción es en el Centro Regional Universitario correspondiente”
 
  1. HORARIOS DE ATENCIÓN DE LAS OFICINAS DE BECAS USAC
  2. Campus Central
Edificio de Bienestar Estudiantil Universitario, tercer nivel oficina 302
Ciudad Universitaria zona 12, Ciudad de Guatemala
De 8:00 a 12:00 horas de lunes a viernes
Tel: 2418-9632 ext. 1176; Fax: 2418-8025
 
  1. CUNOC (Quetzaltenango)
Edificio de Bienestar Estudiantil de Occidente
9ª. Calle 8-16 zona 1, Quetzaltenango
De 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes
Tel: 7763-0760

  1. CUNSUROC (Mazatenango)
1ª Avenida 0-20 zona 2, Mazatenango
De 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes
Tel: 7872-2422 / 7872-2423

  1. CUSAM (San Marcos)
13 Avenida 7-42 zona 3, San Marcos
De 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes
Tel: 7760-1664 / 7760-8462; Fax: 7760-5753

  1. DEMAS CENTROS REGIONALES UNIVERSITARIOS
  • Centro Universitario de Quiché (CUNSACQ)
  • Centro Universitario de Totonicapán (CUNTOTO)
  • Centro Universitario de Noroccidente (CUNOROC –Huehuetenango)
  • Centro Universitario de Izabal (CUNIZAB)
  • Centro Universitario de Oriente (CUNORI)
  • Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC)
  • Centro Universitario del Progreso (CUNPROGRESO)
  • Centro Universitario de Baja Verapaz (CUNBAV)
  • Centro Universitario de Norte (CUNOR – Cobán)
  • Centro Universitario del Sur (CUNSUR – Escuintla)
  • Centro Universitario de Petén (CUNDEP)
  • Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur (ITUGS – Palín, Escuintla)
  • Centro Universitario de Chimaltenango (CUNDECH)
  • Centro Universitario de Santa Rosa (CUNSARO)
  • Centro Regional de Jutiapa (CUNJUT)
  • Centro Regional de Suroriente (CUNSURORI – Jalapa)
Horario de atención: de 14:00 a 18:00 Horas
 
  1. OFERTA ACADEMICA
  2. Para más detalles revisar el catalogo de estudios por unidad académica del campus central y/o sedes, los catálogos los pueden descargar marcando sobre el nombre de la unidad académica o sede de su interés en:
http://www.usac.edu.gt/catalogo.php
  1. También puede buscar donde se imparte la carrera de su interés a través de:
http://www.usac.edu.gt/bcarrera.php

  1. ADMISIONES E INSCRIPCIONES
  2. Consultar el sitio web Nuevos USAC
http://www2.usac.edu.gt/nuevos/
  1. Ingresar al sitio web USAC: http://www.usac.edu.gt/ y abrir la venta “inscripciones” situada al lado superior izquierdo
 
  1. RESOLUCION DE DUDAS Y AMPLIACION DE INFORMACION SOBRE BECAS USAC
Comunicarse con:
Sección Socioeconómica de la División de Bienestar Estudiantil Universitario
Edificio de Bienestar estudiantil Tercer Nivel oficina 302
Campus Central, Ciudad Universitaria zona 12, Guatemala
Teléfono: 2418-9632 ext. 1176 y 2418-9632 (directo)
Fax: 2418-8025
E-mail: becassse@usac.edu.gt – sseusacredes@gmail.com
Sitio Web Becas USAC: http://sseusac.wixsite.com/becas-usac

Quede patente nuestro agradecimiento a IDESGUA por compilar y diseminar esta información.
0 Comments

Guatemalteca gana “héroes del clima” y sube a un avión por primera vez

9/17/2017

0 Comments

 
Picture
 
​POR: ESLLY MELGAREJO | 16 SEPTIEMBRE, 2017 - 6:34 PM

Por primera vez en su vida Gilberta López subió a un avión, dejó Guatemala y aterrizó en Nueva York. Esta indígena maya recibió el domingo junto a indígenas de la Amazonia de Brasil y otros 10 países un premio de la ONU, que los considera “héroes del clima”.

Dos días antes de que 129 líderes de todo el mundo den inicio en Nueva York a la mayor reunión diplomática del planeta en la sede de Naciones Unidas, que incluye debates sobre el cambio climático, estos líderes comunitarios serán premiados por sus esfuerzos concretos.

La tormenta tropical Ágatha destrozó en 2010 la aldea de López, Chipatal, en la provincia guatemalteca de Chimaltenango.

Desde entonces, esta indígena de 47 años del pueblo kakchiquel trabaja con AIRES, una organización liderada por mujeres maya para luchar contra la erosión del suelo, prevenir deslaves y mejorar los cultivos y la nutrición de su aldea.
“Cuando llegó Ágatha ya no quedaban árboles, el cerro se desplomó, desaparecieron las casas, murieron familias. Se me fue la mitad de mi casita de adobo”, cuenta López a la AFP en la terraza de un hotel de Manhattan, sin dejar de mirar extasiada los rascacielos que la rodean.
“Los cerros están derrumbándose” Pero ahora, desde hace cinco años, estamos plantando árboles: pino, ciprés e ilamo, y árboles de durazno, manzano que van a dar sus primeros frutos”, dice sonriendo, vestida con una blusa con bordados multicolores que ha hecho ella misma con hilo y aguja y que le ha llevado un mes de arduo trabajo.

En Guatemala más del 30% del suelo está desforestado, y con el aumento de tormentas debido al cambio climático “los cerros están derrumbándose, causando destrucción y muertes y la pérdida del suelo productivo para la agricultura”, explica Cecilia Ramírez, también de AIRES.

La asociación ha reforestado cinco millones de árboles en montañas y cerros, y promovido sistemas agroforestales con más de 3.000 agricultores y sus familias en más de 150 comunidades rurales indígenas que viven en la pobreza y la extrema pobreza.

A pesar de tener recursos limitados y no contar con apoyo gubernamental, las 15 comunidades ganadoras del Premio Ecuatorial del Programa de la ONU para el Desarrollo Sustentable (PNUD) utilizan ‘drones’ y teléfonos inteligentes, ecoturismo, resolución de conflicto y programas de préstamos para enfrentar amenazas como la tala ilegal de árboles o los deslaves para proteger sus campos, bosques y costas de la destrucción.

Educación y miel

Otros ganadores son los indígenas brasileños de la Asociación Ashaninka del Río Amonia Apiwtxa, en la frontera con Perú, que trabaja para proteger los conocimientos tradicionales y recuperar la biodiversidad de su territorio de más de 87.000 hectáreas.
“Tenemos proyectos para replantar selva, recuperar algunas especies en fase de extinción, ríos y peces, tortugas. Trabajamos con 70 comunidades, se benefician unas 25.000 personas”, explica Benki da Silva, un ashaninka de 44 años que viste un altísimo tocado de plumas rojas, largos collares de semillas y lleva la cara pintada con pincelazos rojos típicos de este pueblo.

A diferencia de lo que siente López, Benki da Silva confiesa que Nueva York lo angustia y lo deja con una “presión espiritual muy grande”.
“Veo una ciudad que tiene una riqueza inmensa en términos de bienes, pero en términos de vida, muy poco. No hay tierra para plantar, todo se acabó, no hay nada, está muerto”, dice.

Dos toneladas de miel orgánica por año: eso es lo que produce la Asociación Tierra Indígena Xingú (ATIX) de Brasil, otra premiada que beneficia directamente a mil personas, y que fue la primera organización comunitaria del país en obtener el sello orgánico.
“Hay parte de la sociedad que aún cree que la selva no puede generar ingresos, que no puede contribuir con la economía del país. Nuestra experiencia muestra lo contrario”, sostiene Ianukula Kaiabi, uno de sus líderes.

El Premio Ecuatorial del PNUD premia cada dos años iniciativas que muestren al mundo que soluciones locales de bajo costo, innovadoras, pueden ayudar en la lucha contra el cambio climático y alcanzar metas de desarrollo sustentable.

Los demás ganadores provienen de Ecuador, Honduras, Kenia, Mali, India, Belize, Kazajastán, Indonesia, Tailandia y Pakistán
(http://www.equatorinitiative.org/2017/06/27/ep-2017-meet-the-winners/).
​
Publicado por Guatevisión,
www.guatevision.com/2017/09/16/guatemalteca-gana-heroes-del-clima-sube-avion-primera-vez/
© Agence France-Presse
0 Comments

    This Spanish blog features scholarship opportunities relevant and accessible to rural students in Guatemala.

    [Este Blog en español es un compendio de becas escolares relevantes y accesibles a estudiantes rurales en Guatemala].

    Archives

    December 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016

    Categorías

    All
    Becas
    Desarrollo Profesional
    Educación Inclusiva
    Heroísmo Estudiantil
    Liderazgo Académico
    Liderazgo Comunitario
    Seguridad Alimenticia

    RSS Feed

U.S.A. Office

Asturias Maldonado Foundation


​176 Randall Street,

San Francisco, CA 94131

Diane Eldred, President of The Board

deldred0923@aol.com​
Guatemala Office
Asturias Maldonado Foundation

​Finca Dos Marías, La Reforma,
San Marcos, Guatemala, C.A.
​
Mónica Asturias, Executive Director
masturias@asturiasmaldonadofoundation.org

  • About Us
    • History
    • Vision & Mission
    • Our Board
  • Education Program
    • Academics
  • Get Involved
    • Giving Opportunities
  • Publications
    • Newsletter
    • Annual Report
    • Gallery
  • Contact us